¿Qué es el umbral de rentabilidad?
El umbral de rentabilidad es el nivel de ventas en el que los ingresos totales de una empresa igualan a sus costes totales. Dicho de otro modo, es el momento en que una empresa ni gana ni pierde dinero: simplemente se equilibra
Por lo tanto, es esencial que las empresas calculen este punto de equilibrio, de lo contrario, la empresa asumiría un elevado riesgo al no saber cuántas unidades necesita vender para cubrir sus costes.

¿CUÁNTAS UNIDADES DEBO VENDER PARA OBTENER BENEFICIOS?
Durante el desarrollo o la explotación de nuestros negocios, asumimos determinados costes fijos y variables, pero ¿sabemos realmente cuántas unidades necesitamos vender para cubrir todos los costes?
✅ Cuántas unidades ¿debo vender para generar beneficios?
✅ Cuántos ingresos totales ¿tengo que cubrir los gastos?
✅ ¿Cuál es el nivel máximo de costes fijos ¿Puedo suponerlo?
✅ ¿Cuánto debo facturar? para lograr el beneficio deseado?
✅ ¿Qué es el salario máximo que podemos ofrecer a un empleado?
✅ Cuantía de la financiación ¿podemos pedir?

CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO O PUNTO MUERTO.
Para calcular el umbral de rentabilidad, lo principal es que sepas cuáles son tus gastos fijos y variables y el margen de contribución; es decir, la diferencia entre el volumen de ventas y los costes variables.
Costes fijos: no cambian cada mes, son los mismos independientemente del nivel de ventas que tengamos. Luz, alquiler, salarios, seguros, amortizaciones…
Gastos variables: es el coste de los materiales, las comisiones de venta, es decir, los que aumentan a medida que aumentan las unidades vendidas.
Margen de contribución: Precio de venta – coste variable unitario.
¿CÓMO SE CALCULA EL UMBRAL DE RENTABILIDAD?
La fórmula básica del umbral de rentabilidad en unidades físicas es:

Es lo mismo que decir:

umbral de rentabilidad = costes fijos / margen de contribución
Margen de contribución = precio de venta – coste variable unitario
➤ Ejemplo:
Supongamos que tiene una pequeña tienda que vende zapatos a 50 euros el par.
Los costes fijos (alquiler, salarios, servicios) suman 1.200 euros al mes, y los variables (materiales, producción), 20 euros por par.
Utilizando la fórmula, tendríamos:
B.E.= €1200 / (€50−€20) =40 Pairs
Esto significa que necesitas vender 40 pares de zapatos al mes para cubrir tus costes. Cualquier venta por encima de esta cifra es un beneficio.
Vemos que si, por ejemplo, pusiéramos un precio más bajo, de 30 euros el par, nuestro punto de equilibrio sería ahora más alto:
B.E.= €1200 / (€30−€20) = 120 shoes
Es decir, cuanto MENOR es el precio, MAYOR es el número de zapatos que debemos vender para cubrir los costes.
¿CUÁNTO TENEMOS QUE VENDER EN UNIDADES MONETARIAS (€, $, £)?
Basta con multiplicar el precio de cada unidad por el umbral de rentabilidad:
Ventas necesarias: Punto de equilibrio (unidades) × Precio de venta
En nuestro ejemplo: 120 zapatos x 50 euros/zapato = 2000 euros
La empresa debe facturar 2000 euros al mes para cubrir gastos.
O usando la fórmula:
B.E. = Costes fijos / (1 – coste de venta / precio de venta)
Costes fijos: 1.200 euros
C.V: €20
Precio de venta: 50
B.E. = 1200 / (1 – 20/50)
B.E.= 1200 / (1-0.4) = €2000
» Los costes variables, los ingresos, los costes fijos pueden aumentar o disminuir en el negocio, por lo tanto, es importante que calculemos mensualmente el punto de equilibrio »
VENTAJAS DEL CÁLCULO DEL UMBRAL DE RENTABILIDAD:
Tomar decisiones: desde que sabemos cuánto debemos facturar para cubrir nuestros costes podemos centrarnos en establecer objetivos de ventas, reducir costes, también podemos visualizar el crecimiento de la empresa a lo largo del tiempo.
Permite evaluar la rentabilidad: Con el umbral de rentabilidad podemos saber si una idea de negocio será viable en términos financieros o si nuestra empresa está generando beneficios con el nivel actual de ventas.
Plan de contingencia: le permite crear un plan en caso de que su negocio tenga temporadas de estacionalidad, permitiéndole, por ejemplo, mantener una mayor tesorería para posibles problemas de liquidez en épocas de menores ingresos.
ANÁLISIS DEL UMBRAL DE RENTABILIDAD:
- Si las ventas son iguales al punto de equilibrio, es decir, vendemos las mismas unidades. La empresa en ese punto no tiene ni beneficios ni pérdidas, se dice que está en equilibrio financiero.
- Si las ventas son superiores al umbral de rentabilidad, la empresa cubre sus costes y además obtiene beneficios, se encuentra en situación de rentabilidad.
- Si las ventas son inferiores al umbral de rentabilidad, la empresa tiene pérdidas. Es decir, no es rentable.
¿CÓMO PODEMOS MEJORAR NUESTRO UMBRAL DE RENTABILIDAD?
- Ofrecer menos descuentos a los clientes.
- Subir los precios.
- Aumentar la diferenciación de los productos.
- Negociar los precios con los proveedores.
- Estrategias de marketing para dar a conocer su producto.
- Externalice o subcontrate todos los procesos que pueda.
- Elimine gastos innecesarios.
- Vender o reducir los costes fijos innecesarios.