Un Director Financiero (CFO) en una empresa es responsable del control y análisis financiero de la misma. Podemos decir que son los encargados de optimizar y gestionar todos los recursos disponibles de la empresa con el objetivo de aumentar el crecimiento de la empresa, hacerla más rentable y sostenible en el tiempo.
El objetivo principal es AUMENTAR EL BENEFICIO con el menor riesgo posible.

EL PAPEL DEL DIRECTOR FINANCIERO EN UNA EMPRESA
El Director Financiero desempeña un papel crucial en la gestión financiera de la empresa. ESTRATEGIA y ECONOMIC HEALTH de la empresa.
Es habitual que muchas empresas no dispongan de un CFO y que el director general asuma el papel del director financiero, ya que sus funciones podrían percibirse como similares.
Sin embargo, aunque el director general debe tener un visión estratégica, gestionar la empresa, fijar objetivos y alinear todos los departamentos con el objetivo de producir y vender productos o servicios, el director financiero debe gestionar y adquirir los recursos financieros necesarios para que la empresa siga funcionando con normalidad y siga creciendo. Es vital que las empresas estén divididas por departamentos y que cada persona centre su tiempo y esfuerzo en las tareas en las que tiene más conocimientos y habilidades.
PRINCIPALES FUNCIONES DE UN CFO
Algunas de las funciones de las que se ocupa el Director Financiero de una empresa son:
- Estrategia financiera: Desarrolla estrategias financieras que alinean los recursos y las operaciones de la empresa con sus objetivos a largo plazo.
- Análisis económico-financiero: Analizar los datos históricos y actuales para ver la situación de la empresa y su evolución a lo largo del tiempo.
- Planificación y previsión financieras: Desarrollo de planes financieros y modelos de previsión para anticiparse y prepararse para futuros escenarios económicos.
- Necesidades de financiación: Planifica y anticipa las necesidades de financiación que pueda tener la empresa y trata con los bancos para conseguir la mejor financiación en términos de plazo y coste.
- Presupuestos: El Director Financiero trabaja meticulosamente para ELABORAR PRESUPUESTOS, que implican planificar los ingresos y gastos futuros, así como ajustarlos y revisarlos a lo largo del tiempo para garantizar que la empresa se mantiene en la senda correcta hacia sus objetivos financieros.
- Análisis de inversiones: El Director Financiero es responsable de analizar las posibles inversiones futuras, considerando el plan estratégico, y analizando la viabilidad, rentabilidad y formas de financiar esas inversiones.
- Apoyo estratégico: El director financiero ayuda al director general adecisiones estratégicas basada en indicadores que muestran la salud de la empresa y transmite toda la información al director general para que evalúe las distintas alternativas disponibles.
- Gestión de riesgos: Identificar y mitigar los riesgos financieros.
PERFIL DE UN CFO O DIRECTOR FINANCIERO:
Un Director Financiero eficaz combina habilidades técnicas y conocimientos financieros con una aguda perspicacia empresarial y liderazgo estratégico.
COMPETENCIAS ESENCIALES
Por lo general, un director financiero tiene un sólida formación en finanzas, un título universitario en finanzas, especialización mediante un máster en gestión financiera, dominio de la contabilidad y, a menudo, complementado con títulos y certificaciones avanzadas como CPA, CMA o MBA.
Además, deben dominar a la perfección herramientas como las hojas de cálculo (Excel), ya que es una herramienta indispensable para el análisis de datos.
CONCLUSIONES
El Director Financiero es una pieza clave en la empresa, ya que toda empresa se crea para ganar dineroy el Director Financiero es la persona encargada de tener ese control financiero y también es un punto de conexión entre todos los departamentos en función de todas las decisiones de gasto e inversión de la empresa.
La falta de planificación y control financiero sólo puede llevar a aumentar los riesgos empresariales; hay muchas empresas que carecen de la figura del director financiero, lo que conlleva enormes frustraciones, inestabilidad, falta de liquidez para afrontar los pagos y falta de control sobre el dinero que entra y sale.
En definitiva, cualquier empresa, tanto pequeña como mediana y grande, necesita planificación y control de sus recursos. Si no podemos disponer de los recursos de un CFO interno, tenemos la posibilidad de contratar a un asesor financiero externo durante un periodo de tiempo para que nos guíe hacia el crecimiento.